-Con razón son infelices los chilenos, no tienen milanesas ni fernet.
Feña, aprobado por todos.
Antes que me aleje demasiado, cabe hablar un poco de lo visto en Argentina, sobre todo en el norte. No soy muy bueno observando ni describiendo, escribiendo, relatando, etc., pero vamos a intentarlo.
Las personas del norte argentino no tienen absolutamente nada, pero nada que ver con lo que uno, o al menos yo, se imagina cuando habla de un argentino genérico: rasgos bastante italianos, blancos, altos, gran cantidad de personas con pelo y/u ojos claros, actitud avasalladora y voz fuerte. Los norteños bien podrían pasar por chilenos promedio, y más al norte por peruanos y bolivianos. Personas de tez muy morena, bajos, pelo y ojos negros, tímidos y de pocas palabras. Esto empieza a notarse ya en la provincia de Tucumán, y se va acentuando en Salta y llega a su clímax en Jujuy, región más septentrional del país. También va cambiando la actitud y predisposición de la gente. En Jujuy ya la gente es muy cerrada y poco dadivosa, al contrario de lo que fue todo el resto del viaje en Argentina. Al parecer han vivido prometiéndoles muchas cosas y luego solo resultó que los utilizaban para campaña, votos y otros intereses, encontrándose bastante tirado el norte en relación al resto del país, lo que podría explicar lo huraña de la manera nortina.
En cuanto a las costumbres, resalto en toda Argentina el gusto por la milanesa, que consiste en carne de churrasco bien golpeada y luego pasada por pan rallado con huevo, a lo que pueden agregarse distintas especias, y luego se fríe. Realmente una delicia. El fernet es también un acierto gigantesco, lamento el tiempo perdido sin haber bebido este licor de distintas hierbas. El marca Branca es el mejor, pero el 1882 salva bastante y es más barato. Se bebe con Coca Cola y bastante hielo, a una proporción aproximada de 1/4 fernet, 2/4 Coca y 1/4 hielo, pero se puede hacer más fuerte a gusto.
Destaco también el uso de la moto, sobre todo en los pequeños pueblos. Siempre se ven motos, generalmente muy precarias, con dos, tres y hasta cuatro personas encima, andando a dos kilómetros por hora, y ni hablar de cascos. A veces incluso niños manejando que no superarán los 14 años usan este transporte hasta para ir al colegio, y los padres suelen ir a buscar a los más chicos y llevárselos de a tres encima de la moto. También se ven en la ruta, siempre por encima de la berma, pues van a una velocidad que resulta incluso cómica, pero al parecer resulta económico y eficiente.
Y ya que me da lata y no me acuerdo de más cosas, pasemos directo al diccionario de modismos argentinos. Estoy seguro de que se me están olvidando bastantes, pero iré agregando si me voy acordando:
Al Palo | Adj. Muy alto, muy rápido, muy intenso. Ej: La música está al palo. Salimos corriendo al palo. |
Al Pedo | Adj. Desocupado, sin empleo. Ej: Armé la carpa y luego estuve todo el día al pedo. |
Alto | Adj. Bueno, excelente o importante. Ej: Nos comimos alto desayuno. Me agarré alta borrachera ayer. |
Banda | Adj. Mucho, gran cantidad. Ej: Le echaste una banda de ají. |
Bardear | Ver. Armar bardo. |
Bardo | Sust. Caos, situación de molestia, pelea o desorden. Ej: Al chabón le gusta el bardo. |
Bocha | Adj. Mucho, gran cantidad. |
Cabe | Ver. Gustar, querer. Ej: Me cabe una milanesa ahora. A ese perro le cabe pelear. Me re cabe el fernet. |
Cara de Pija/Verga | Adj. Persona desagradable, antipática o que cae mal. U.t.c.s. Ej: El viejo cara de pija no nos quiso llevar. |
Careta | Adj. 1. Persona de clase alta. En Chile: cuico. 2. Persona falsa o hipócrita. En Chile: posero. U.t.c.s. |
Chabón/chabona | Sust. Tipo o tipa. En Chile: cabro/cabra. |
Cheto/Cheta | Sust. Persona de clase alta. En Chile: cuico. |
Copado | Adj. Bueno, excelente. En Chile: Bacán |
Corte | Adv. A la manera de, al estilo de. Ej: Tocan la guitarra corte Pink Floyd. |
Croto | Adj. despectivo. Persona desaseada, vaga, perezosa. Ej: Estos hippies son todos unos crotos. |
De cara | Adj. Sobrio, lúcido, y sin estar bajo los efectos de ninguna droga. Ej: Eran las 4 am, todos en pedo y yo seguía de cara. |
Escabiar | Ver. Beber bebidas alcohólicas. |
Escabio | Sust. Bebida alcohólica. En Chile: Copete. |
Faso | Sust. Cigarrillo de marihuana. En Chile: Pito (Se recomienda no usar la forma chilena en Argentina) |
Flash, flashero | Sust. Dícese de una cosa u experiencia alucinante, rara o especial. Ej: El camino a San Isidro es un flash. |
Flashear | Ver. Alucinar, pensar, tener la idea. Ej: Flasheé con el Paseo de los Colorados. Flasheé de comprar un vino. |
Gato | Sust. 1. Mujer con la moral sexual de un hombre. 2. Prostituta. |
Golazo | Sust. Hecho muy bueno, beneficioso o conveniente. Ej: Allí venden hamburguesas a $3,50, un golazo. |
Joya | Adj. Bueno, excelente, perfecto. Ej: -Hoy hice 100 bolivianos en los colectivos -Ah, joya. |
Loco | Adj. Bajo los efectos de la cannabis u otro psicotrópico. En Chile: volado. |
Malflashear | Ver. Pensar o tener una mala idea. Ej: Perdón, pensé que esto era lo que había que hacer, malflasheé. |
Manguear | Ver. Pedir o tomar, sin intención de devolver lo pedido o tomado. Ej. Vamos a manguear comida en algún restorán. |
Manija | Adj. Muy insistente o ansioso con algo. U.t.c.s. Ej: El pibe está manija con comprar faso. |
Masa | Adj. Dicho de una persona, buena, destacada. Ej: Ese chabón nos regaló faso, una masa. |
Pedo | Sust. Borrachera. Ej: Ayer me agarré un pedo bárbaro. Ya es viernes, voy a ponerme totalmente en pedo. |
Pegar | Ver. Obtener o conseguir algo gratuitamente. Ej. Toqué en un restorán y pegué comida. Salgamos a ver si pegamos faso. |
Pibe/Piba | Sust. Hombre o mujer joven. |
Pija | Sust. Pene. |
Pito | Sust. Pene. |
Porrón | Sust. Cerveza. |
Quilombo | Sust. 1. Caos, situación de molestia, pelea o desorden. 2. Casa de prostitutas. |
Rescatar | Ver. Darse cuenta de un mal juicio. Ej: Iba a comprar otro vino, pero me rescaté que ya estaba muy borracho. |
Seca | Sust. Unidad de fumada. Ej: ¿Me das una seca de tu tabaco?. Ese faso está potente, dos secas y quedas re loco. |
Sorete | Sust. Unidad de materia fecal. Usado generalmente como insulto. Ej. No me convidaste, sos un sorete. |
Tomátela | Ver. Imperativo. Ándate, lárgate de aquí. |
Viola | Sust. Guitarra. |
Zarpado | Adj. Impresionante, impactante. En Chile: Cuático, brígido. |
One thought on “Argentinidad Septentrional”
Comments are closed.